miércoles, 2 de septiembre de 2009

Gripe A: Por fín sentido común.

Por fín alguien, que además sabe de lo que habla, dice algo con sentido común al respecto de la Gripe A. Desde aquí mi agradecimiento al presidente del Consejo General de Colegios Médicos de España, Juan José Rodríguez Sendín por sus declaraciones. La noticia la recoge también El País. Por cierto, que cada vez está más claro que este periódico intenta cargarse al Gobierno.

Entre otras cosas dice el Dr. Rodríguez que ésta, más que una epidemia de gripe es una epidemia de histeria colectiva y que está motivada por interes económicos y políticos. Vamos que la noticia debería ser que el presidente del Consejo de Colegios Médicos de España inocula un antivírico a base de sentido común para contrarrestar la epidemia de histeria colectiva provocada por las farmacéuticas, propagada por los medios de comunicación y consentida por las autoridades.

Quizás sería interesante leer este artículo publicado hace un mes en Discovery de Salud, revista especializada en información sobre terapias alternativas, para enterarse de la versión "no oficial" (aunque eso no quiere decir falsa), para contrastarla con la versión "oficial" (lo que no quiere decir, necesariamente, verdadera). Especialmente ahora que hasta los médicos dicen que la versión oficial es el resultado de la adaptación del programa de radio de Orson Welles "La guerra de los mundos" a la medicina preventiva.

Interesante también que la prensa española publique esta nota. Debe de ser que el gigante farmacéutico Roche, empresa comercializadora del Tamiflú no es cliente de los diarios españoles. O que ya está todo el Tamiflú vendido, como ocurrió con la gripe aviar.

Por cierto, que el Tamiflú se basa en un componente del anis estrellado. Sí, el mismo cuya comercialización se prohibió en España en 2001, siendo ministra de sanidad Celia Villalobos (quien empezaría la campaña del PP contra las medicinas alternativas y que sería continuada con aún más encono por la ministra Ana Pastor) por su supuesta toxicidad en niños a dosis altas. Las vueltas que da la vida. Si está previsto que si vuelve el PP al gobierno, la política sanitaria sea como la de Aznar yo, como futuro profesional de la medicina alternativa, tengo una razón más que suficiente para no votarles.

martes, 1 de septiembre de 2009

Tiramisú

Reproduzco esta entrada del blog de Enrique García-Máiquez "Rayos y Truenos" con la que me he reído con ganas.

Ver aquí.

Invertir con intuicion (2)

Continuando con la entrada "Invertir con intuición" ( aquí ) que dejé colgada hace dos meses, he aquí el listado de las inversiones de la crisis teniendo como referencia lo que más consume el parado.

1. Para el parado ecológico: Accell Group (Euronext Amsterdam). Conglomerado de empresas que fabrica bicicletas. Resultado últimos seis meses: +73%
2. Para el parado botellonero: AB InBev (Euronext Bruselas). Líder mundial en la produción de cerveza. Resultado últimos seis meses: +50%
3. Para el parado parlanchín: Belgacom (Euronext Bruselas). Compañia telefónica líder en Bélgica. Resultado últimos tres meses: +18%
4. Para el parado que busca empleo temporal: Randstad (Euronext Amsterdam). Líder europeo de gestión de trabajo temporal. Resultado últimos tres meses: +300.
5. Para el parado que se pone malito: Roche HLDG (Virt-X) El del Tiramisú. Lider farmacéutico europeo. Resultado últimos seis meses:
6. Para el parado ahorrador: ING (Euronext Amsterdam). Resultado últimos 6 meses: 400%
7. Para el parado automovilista: Renault (Euronext París). Resultado últimos 6 meses: 350%
8. Para el parado que sabe que los ricos no tienen gobierno. PPR (Euronext París). Fabricante de ropa y complementos de lujo. Resultado últimos seis meses: 60%

¿Y el Ibex 35? +60% en los últimos seis meses.

Las crisis son tan buenas para algunos inversores que uno se pregunta si no serán ellos quienes las provocan.